En este artículo haremos una breve introducción a los 3 tipos de diabetes más comunes y frecuentes que existen.
Para ello vamos a partir de la definición que de la diabetes se expuso en el primer episodio: la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el paciente no puede producir insulina en cantidad adecuada, o bien esa insulina no es utilizada de forma eficaz por las células del organismo.
Si lo que nos ocurre es que no podemos producir la cantidad necesaria de insulina para poder realizar el funcionamiento correcto de todo el proceso del azúcar en el organismo, se dice que nuestra diabetes es de tipo 1 ó DEPENDIENTE DE INSULINA.
Por tanto el tratamiento necesario será aportar insulina al organismo, que de momento sólo puede hacerse en forma de inyectada. Si recordamos el ejemplo de la llave y la puerta del primer episodio, es como si no tuviéramos llaves para abrir las puertas que introducen el azúcar dentro de las células.
Si, por el contrario, nuestro cuerpo produce insulina, pero no puede hacer su función en el organismo, por diversas y varias razones, se dice que padecemos una diabetes del tipo 2, o NO DEPENDIENTE DE INSULINA.
El objetivo del tratamiento en este caso será conseguir que esa insulina sea capaz de hacer su acción. Siguiendo con el ejemplo de la llave, es como si la llave no pudiera abrir la puerta.
Por último, hay otro tipo de diabetes, que se da durante el embarazo, y que se denomina diabetes gestacional, provocada por los cambios hormonales tan profundos que sufre el cuerpo femenino durante esa etapa tan importante. Es muy similar a la tipo 2, y su tratamiento también lo es.
En todos los tipos de diabetes se recomienda llevar una dieta controlando los aportes de hidratos de carbono, y coordinada con la medicación, así como mantener un grado de actividad física constante en el tiempo y adecuado a la edad, condición física y circunstancias personales.
En posteriores artículos profundizaremos en los diferentes tipos de diabetes, excepto en la diabetes gestacional por sus características tan particulares.