Artículo: Cuidado de la salud mental durante la pandemia

Video CORONAVIRUS 10 - Salud mental.001

Artículo número 10 de la serie dedicada a la enfermedad COVID-19. Este artículo tratará de hacer una serie de recomendaciones sobre cómo proteger nuestra salud mental en estos tiempos de pandemia, que tanto puede verse amenazada por la situación sanitaria y social que estamos viviendo.

Es innegable que la pandemia está cambiando nuestra forma de vivir. No podemos relacionarnos como antes, tenemos restricciones de movilidad, la incertidumbre sanitaria crece por momentos, no sabemos cómo podrá afectarnos la enfermedad en casos de contraerla… y todo ello repercute, antes o después, en nuestro estado mental. Vamos a realizar una serie de recomendaciones que hemos recopilado de opiniones expertas en estos temas, para poder cuidar nuestra salud mental durante el tiempo que dure la pandemia.

La pandemia sin duda está afectando de manera especial a nuestros mayores, cuyas relaciones con sus seres queridos han disminuido de forma radical. Además, al ser plenamente conscientes de su mayor grado de vulnerabilidad frente a esta enfermedad, son mucho más cuidadosos que las personas más jóvenes en cuanto a las medidas de protección, sobre todo la de hacer auto-aislamiento en casa. Por todo esto, debemos potenciar los recursos que puedan facilitar estar en contacto con sus familiares y entorno social. La tecnología actual puede ayudar a mantener el contacto. Podemos hacer llamadas telefónicas, videollamadas, mensajes por redes sociales, enviar fotografías, vídeos… estar a su lado aunque sea en la distancia, que sientan que sus seres queridos están bien, y a la vez se sientan acompañados en sus restricciones de movilidad. Debemos infundirles mensajes positivos y de tranquilidad aprovechando el denominado contagio emocional, que hace que podamos influir en cómo se sienten esas personas tan importantes para nosotros.

Video CORONAVIRUS 10 - Salud mental.003

La salud mental está íntimamente relacionada con la alimentación que tengamos. Ya dedicamos otro artículo a la alimentación durante el confinamiento, pero como recomendación general digamos que debe ser moderada, para evitar coger sobrepeso, y saludable, basada en cereales, frutas y verduras, reduciendo las grasas y los alimentos ultraprocesados, con una ingesta adecuada de agua y tomar el sol diariamente. También debemos evitar el abuso de alcohol y otras drogas, cuyo abuso está asociado a un mayor riesgo de infecciones y con peor pronóstico, y que en algún momento podemos vernos tentados a emplearlas para enfrentarnos a la ansiedad, el aislamiento social, el aburrimiento o los miedos que la pandemia nos pueda provocar.

La planificación de actividades diarias tratando de conseguir una rutina también es beneficiosa para la salud mental, pues acostumbraremos a nuestro organismo a una serie de hábitos repetitivos, que harán disminuir el nivel de preocupación por la situación sanitaria al tener la mente ocupada en otras tareas. Hay que planificar actividades de todo tipo, tanto de obligaciones como de descanso y desconexión.

Video CORONAVIRUS 10 - Salud mental.005

Y otro aliado de la salud mental es la actividad física. Como ya se comentó en el artículo dedicado a este tema, el mantener un grado de actividad física hace liberar en nuestro cuerpo sustancias euforizantes, es decir, que favorecen los estados mentales activos y positivos, para evitar caer en situaciones de angustia y desesperación.

En cuanto a las fuentes de información, debemos seguir las recomendaciones que el personal sanitario, tanto a nivel particular como general, nos haga sobre qué hacer durante cada fase de la pandemia. Debemos huir de recomendaciones no autorizadas en la materia, o no basadas en criterios científicos. No nos creamos todo lo que aparezca en redes sociales, pues en estas situaciones crece la desinformación por exceso de información. Y también debemos huir de la discriminación por algún aspecto de la enfermedad COVID-19; no podemos recelar de aquellas personas que han padecido la enfermedad, por miedo a contagiarnos, ni de los profesionales sanitarios que ponen en riesgo su propia integridad e incluso la de sus familiares para cuidar de los enfermos, pues su trabajo merece nuestro respeto y admiración.

Video CORONAVIRUS 10 - Salud mental.007

Las situaciones excepcionales ocasionadas por la pandemia sanitaria van a poner a prueba nuestra salud mental, y los expertos aconsejan aceptar el malestar de las nuevas circunstancias. Es importante saber reconocer que es normal tener momentos bajos de ánimo, pero que podemos superar y en el futuro llegará la recuperación de nuestra normalidad. Aunque tampoco es adecuado tener unas expectativas demasiado elevadas sobre cuándo terminará la pandemia y qué haremos entonces, pues puede alargarse más de lo que creemos y nos podría llevar a la desesperación y la ansiedad.

Debemos perseguir un sueño de calidad, con horarios regulares a la hora de acostarnos y levantarnos, procurando dormir entre 7 y 9 horas al día, incluyendo en ese cómputo si descansamos algo después de comer, o una pequeña siesta reponedora en algún momento del día. Los expertos indican que estas siestas no deben durar más de 20 minutos o media hora para poder ejercer su efecto recuperador sin afectar al sueño nocturno.

Cuando tengamos tiempo de relajación y asueto, debemos dedicarlo a practicar actividades que nos resulten placenteras. Cada uno de nosotros tenemos las nuestras, como leer un libro, pintar, jardinería, bailar, etc. Ese tiempo servirá para que nuestra mente salga de la preocupación por la situación sanitaria.

Video CORONAVIRUS 10 - Salud mental.009

Otra forma muy buena de cuidar nuestra salud mental es hacer uso de técnicas de relajación, como por ejemplo el yoga o el mindfulness, y recibir mensajes positivos. Los estados de ánimo tienen una parte contagiosa, y el recibir estímulos positivos influirá en nuestra mente, intentando huir de los estímulos negativos, que nos van a rodear continuamente mientras dure la pandemia.

Y por último, debe evitarse el exceso de información sobre la pandemia. El estar continuamente buscando la noticia milagrosa no va a cambiar el curso de la enfermedad, y menos a nivel particular. Se recomienda actualizarse sobre la situación de la enfermedad una o como mucho 2 veces al día, ya que en caso contrario nos expondremos a estímulos negativos varias veces al día, lo que puede aumentar los grados de ansiedad, angustia y desesperación. Otra recomendación adecuada es controlar el tiempo que dedicamos a las pantallas o los videojuegos, pues sin darnos cuenta les podemos dedicar más tiempo del deseado.

Video CORONAVIRUS 10 - Salud mental.011

En resumen, nuestro estado mental va a condicionar cómo reaccionamos a las situaciones que vivimos. Como se suele decir, una botella con la mitad de su contenido puede percibirse como medio llena, si somos optimistas, o como medio vacía, si somos pesimistas. Es mucho mejor tener la percepción de verla medio llena, pues nuestra mente estará mejor preparada para soportar las presiones derivadas de la pandemia sanitaria. Las recomendaciones que hemos indicado, como mantener un contacto habitual con nuestros seres queridos, llevar una alimentación moderada y saludable, realizar una planificación diaria de actividades a realizar, mantener una actividad física a diario, seguir las recomendaciones e informaciones del personal sanitario, perseguir un sueño adecuado tanto en cantidad como en calidad, dedicar tiempo a actividades que son placenteras para cada uno de nosotros, usar técnicas de relajación con mensajes positivos, y huir de una intoxicación informativa sobre la pandemia, se han mostrado eficaces para mantener una adecuada salud mental. Requiere de un esfuerzo por nuestra parte. Pero tendrá un beneficio en nuestra salud mental innegable. Cuide y fortalezca su estado mental.

Farmacia de la Mulilla en internet cuadrado.003

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s