Artículo ARTROSIS 1 – ¿Qué es la artrosis?

 

Comenzamos una nueva serie de artículos desarrollados para ayudar a pacientes, en esta ocasión dedicados a una enfermedad con una alta presencia en nuestra sociedad: la artrosis. Como adelanto de las cuestiones que vamos a tratar en la serie de artículos, abordaremos aspectos como la importancia socioeconómica de la enfermedad, qué factores pueden influir en su aparición, qué síntomas suele presentar, qué tipo de tratamientos hay disponibles en la actualidad, o qué puede hacer el paciente para sobrellevar mejor su enfermedad adoptando hábitos de alimentación y ejercicios adecuados.

Este primer artículo intentará definir la enfermedad al tratar de responder a la siguiente pregunta: ¿Qué es la artrosis?

Pues bien, según se define en los tratados de medicina, el reúma o artrosis es una patología articular degenerativa crónica caracterizada por un proceso de deterioro del cartílago, con reacción proliferativa del hueso subcondral e inflamación de la membrana sinovial.

 

Vamos a ir desgranando los términos de ésta definición para que cualquier persona no acostumbrada a los términos médicos pueda entenderla adecuadamente.

 

En primer lugar, se trata de una patología articular, es decir, es una enfermedad de las articulaciones. Y ¿qué son las articulaciones?

 

Pues las articulaciones son las estructuras de unión entre 2 huesos. Estas articulaciones van a permitir la movilidad de un hueso con respecto a otro, haciendo que el esqueleto no sea una estructura rígida sino flexible. En el cuerpo humano existen 360 articulaciones distintas. La artrosis puede aparecer en cualquiera de ellas. Las más importantes para la movilidad, por ser la unión de huesos de gran tamaño, son las rodillas, caderas, hombros y codos, siendo otras también destacadas las vértebras, muñecas o tobillos.

 

 

Esta enfermedad de las articulaciones llamada artrosis es de tipo degenerativo, o sea, hay un proceso en que esa unión entre huesos va perdiendo sus condiciones idóneas y poco a poco va degenerando, alterando la movilidad de la articulación.

 

Este proceso es crónico, o sea, que se perpetúa en el tiempo, y va a ser muy difícil de revertir o recuperar el estado anterior de la articulación.

 

Y todo esto viene determinado por el deterioro del cartílago, que es la sustancia fundamental de la articulación. Este cartílago va a actuar como una almohadilla entre los huesos, o, permítanme el ejemplo, como una junta al igual que ocurre en mecánica cuando tenemos que conectar dos piezas metálicas por una unión que permita el movimiento. Vamos a profundizar un poco en el papel del deterioro del cartílago en la artrosis.

 

 

En una articulación sana, con el cartílago sano, la fricción entre los dos huesos se realiza de manera suave y correcta. Toda la articulación está protegida por una membrana llamada membrana sinovial, creando un espacio que contiene en su interior un líquido llamado líquido sinovial. La función de este líquido sinovial es facilitar el movimiento de la articulación al actuar como líquido lubricante. Así pues, para que la articulación trabaje de forma adecuada, todos los elementos que la forman, a saber, huesos, membrana sinovial, líquido sinovial y cartílago, han de cumplir correctamente con su misión.

 

Pero si el cartílago está deteriorado, como ocurre en las articulaciones con artrosis, la fricción entre los dos huesos es inadecuada. Siguiendo con el ejemplo de la junta y las piezas metálicas, es como si la junta estuviera rota o en mal estado, originando un movimiento con dificultades, chasquidos, y provocando una inflamación progresiva de la articulación.

 

Debido a esa fricción inadecuada de la articulación, se producen unas deformidades en los huesos de la misma, que se denominan reacciones proliferativas, y la consecuencia natural en el organismo cuando tiene una articulación en mal estado es provocar una reacción inflamatoria para que acuda a la misma la mayor cantidad de elementos e intentar contribuir a reparar el daño.

 

 

Para finalizar vamos a convertir, a modo de resumen, la definición expuesta en los tratados de medicina en otra más simple y comprensible para la mayoría de los enfermos de artrosis:

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones provocada por la degeneración del cartílago de las mismas, caracterizada por inflamación y que ocasiona dificultades en la movilidad de las personas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s