Artículo – Segunda dosis de vacunación: ¿Pfizer o AstraZeneca?

Artículo número 13 de los dedicados a la enfermedad COVID-19, en el que queremos aportar nuestra opinión acerca de la decisión del Ministerio de Sanidad de España de dejar a criterio del ciudadano qué segunda dosis de vacuna frente a esta enfermedad debe administrarse, en el caso de ser menor de 60 años y haber recibido anteriormente una primera dosis de la vacuna Vaxzevria®, de la compañía farmacéutica AstraZeneca.

 

Antes de exponer los argumentos que van a dar lugar a nuestra recomendación, vamos a adelantar el enunciado de ésta por ser, al fin y al cabo, lo más relevante del artículo: Ninguna de las opciones es mala. Las vacunas son seguras, y sin duda nuestra mejor arma para combatir esta enfermedad. La opción menos adecuada es la de no completar el ciclo de vacunación.

 

Tras la aparición de efectos secundarios graves, pero muy poco frecuentes, posteriores a la administración de la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, se procedió a evaluar la posibilidad de dar una segunda dosis de otra vacuna diferente a aquellas personas que ya había recibido la primera dosis.

 

En España se ha realizado un ensayo en 673 personas, en que se comparó la respuesta inmune generada tras administrar una segunda dosis de la vacuna Comirnaty®, desarrollada por los laboratorios Pfizer y BionTech, frente a no administrar una segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca. Los resultados indican una respuesta inmune muy importante, frente a la monodosis de AstraZeneca, sin aumento significativo de las reacciones adversas, que se mantienen siempre en los límites de lo esperado.

 

Como consecuencia de estos resultados, el Ministerio de Sanidad de España tomó la decisión de administrar una dosis de la vacuna de Pfizer y BionTech a todas aquellas personas menores de 60 años que esperan completar su pauta de vacunación iniciada con la vacuna de AstraZeneca.

 

Esta decisión ha abierto un debate, tanto ético como científico, sobre la idoneidad de dicha decisión, y que mantiene posiciones a favor y en contra por parte de reconocidos científicos e investigadores.

 

A favor de esta decisión se argumenta que la combinación de dos mecanismos de generación de anticuerpos diferente está demostrando una potenciación de la respuesta inmune, aunque esta hipótesis necesita aún de más ensayos clínicos, con mayor número de casos estudiados para ser confirmada. Esta situación se verá confirmada cuando se publique un ensayo a gran escala que se está realizando en Reino Unido, aunque en un avance preliminar de resultados ya muestra un fuerte aumento de la respuesta inmune, aunque aumentando la presencia de efectos secundarios, siendo éstos leves y controlados con paracetamol.

 

En contra de esta decisión, investigadores afirman que la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca ha demostrado suficientemente la respuesta inmune necesaria para controlar los efectos graves de la enfermedad, como avalan las dosis masivas administradas en Reino Unido, por ejemplo. Asimismo, la presencia de los efectos secundarios de tipo trombótico son mucho más frecuentes tras la administración de la primera dosis con respecto a la administración de la segunda dosis (242 casos frente a 6, en una población analizada de varios millones de personas).

 

Por estos datos y otros más que no queremos señalar para no abrumar al lector, tanto la OMS, como la Agencia Europea del Medicamento, como 17 Sociedades Científicas de España, recomiendan administrar una segunda dosis de la vacuna AstraZeneca en la población que está pendiente de recibir la segunda dosis.

 

Con todos los datos en la mano, las dos opciones parecen contar con el aval científico necesario para ser tomadas.

 

Así pues, si es usted una persona menor de 60 años, que ya ha recibido una dosis de la vacuna de AstraZeneca, no malgaste sus energías en querer tomar la decisión más adecuada. Ambas vacunas van a protegerle de consecuencias graves en caso de padecer la enfermedad COVID-19. Como la mayoría de las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria, pueden tener consecuencias, pero tenemos que seguir tomándolas por presentar un riesgo asumible. El riesgo de tener un accidente de automóvil al montarnos en el coche es mucho mayor que el de sufrir efectos secundarios graves tras la administración de la vacuna, y no por ello nos planteamos privarnos de los beneficios del transporte privado.

 

Complete su pauta de vacunación, con la vacuna que le asigne el personal sanitario con los criterios actuales, y disfrute de la protección inmunitaria que le ofrece cualquiera de las dos alternativas.

 

El desarrollo de las vacunas frente al SarS-CoV-2 ha supuesto el mayor reto de la ciencia en los últimos tiempos, y está demostrando su eficacia a nivel mundial. Se sigue avanzando día a día, y aún estamos sujetos a cambios, que carecen de importancia frente al gran objetivo que es superar la pandemia.

Farmacia de la Mulilla en internet cuadrado.003

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s