Artículo: Cuidador de pacientes de Alzheimer (3) – Los síntomas iniciales

Caratulas Artículos Alzheimer 3

Tercer artículo de la serie dirigida a ayudar a los cuidadores de pacientes de Alzheimer, que estará dedicado a comentar los síntomas iniciales más frecuentes de este tipo de demencia, y que deben poner sobre aviso al entorno ante la posibilidad de que aparezca esta enfermedad en nuestro familiar o persona conocida.

Vamos a comenzar a describir estos síntomas que pueden  manifestarse:

  1. Pérdida de memoria en el trabajo. Una persona que aún está laboralmente activa puede empezar a olvidar tareas y conocimientos de su trabajo a edades relativamente tempranas, lo que podría ser un indicativo de poder padecer la enfermedad de Alzheimer en un futuro.
  2. Dificultad en tareas familiares. Hay actividades que forman parte de nuestro comportamiento habitual, como por ejemplo elaborar una receta de cocina, o hacer la lazada de los zapatos. Si para una persona empieza a ser difícil hacer éstas tareas por no recordar cómo hacerlas, es un signo de alarma ante el que debemos reaccionar.
  3. Problemas en el lenguaje. En ocasiones, nuestro familiar no acierta con la palabra que quiere decir, o construye frases sin la claridad y sencillez necesarias.
  4. Desorientación en el espacio y el tiempo. Es relativamente frecuente encontrarnos con que nuestro familiar, que salía a darse un paseo por zonas siempre iguales, y que las conocía, llegue un día a casa acompañado por alguien que le ha ayudado pues no sabía volver a casa. O sentarse a la mesa a la hora de la comida preguntando si ya va a cenar. Es un signo de que la alteración cerebral se manifiesta de forma evidente.
  5. Conductas anómalas. Puede ocurrir que nuestro familiar comience a tener comportamientos que no eran usuales en él, como por ejemplo pasear por la casa en ropa interior, o incluso desnudo, o emplear un lenguaje grosero.
  6. Problemas de pensamiento abstracto. Hay determinados conceptos que, por no representarse de forma tangible, son difíciles de manejar por el enfermo, como por ejemplo, el dinero, o los números.
  7. Pérdida o desubicación de objetos. Estos pacientes van a olvidar muchas cosas, entre ellas el lugar donde han dejado sus objetos personales o pertenencias de algún valor. Es típica la frase «no sé dónde he dejado los zapatos….»
  8. Cambios de humor y de conducta. Los enfermos de esta demencia pueden experimentar cambios bruscos en su estado de ánimo, pasando de estar alegres a tristes, o viceversa, con gran rapidez y facilidad. O también pueden comenzar a manifestar conductas agresivas.
  9. Cambios en la personalidad. El siguiente escalón en los cambios de conducta puede llegar a cambiar parte de la personalidad del paciente, haciendo que se vuelvan más desconfiados, temerosos, deprimidos, dependientes o suspicaces.
  10. Pasividad. Conforme la enfermedad va progresando, las alteraciones que sufre el sistema nervioso del paciente le llevan a un mayor retraimiento, apatía y falta de actividad.

En resumen, los síntomas de la enfermedad de Alzheimer suelen aparecer de forma progresiva, afectando a la memoria, el lenguaje, el comportamiento o la personalidad. Cada enfermo puede expresar estos síntomas en mayor o menor medida, y su aparición debe alertar al entorno para que se puedan tomar medidas terapéuticas antes que haya un avance importante de la enfermedad.

Finalizamos con un refrán popular en relación a lo tratado en este episodio: «la memoria es como el mal amigo: cuando más falta te hace, te falla»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s